Con una cosecha de cinco medallas repartidas en cuatro de oro y una de plata, la selección venezolana de lucha estilo grecorromano se creció en lo que fue su accionar en los Juegos Bolivarianos que se disputan en las ciudades peruanas de Ayacucho y Lima, en una emotiva jornada que contó con el apoyo de los aficionados venezolanos.
Las preseas doradas llegaron por intermedio de los luchadores Luis Avendaño en la categoría 87 kilogramos de la rama masculina, seguido por Raiber Rodríguez (60 kg), Moisés Pérez (130 kg), Luillis Pérez (97 kg), mientras que la plata fue para Leomar Cordero (77 kg).

Avendaño inició su camino con un triunfo por marcador de 7-4 ante el colombiano Carlos Muñoz para luego imponerse de forma seguida al panameño Manuel Brown (9-0), al dominicano Johan Batista (9-0) y al peruano Carlos Espinoza, quien no se presentó al combate por la de oro debido a recomendación médica por una posible lesión en uno de sus ojos.

«Tuvimos la medalla de oro para Venezuela y me sentí satisfecho por el resultado de hoy. Me mentalicé en ganar los cuatro combates y la clave estuvo en mantener la calma durante cada uno de ellos, pero gracias a Dios ha sido un año de reivindicación en mi lucha por disputar los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028», destacó Avendaño en declaraciones posterior a los combates.
Casta olímpica
En el caso de Rodríguez, el barinés sacó a relucir su experiencia olímpica frente al peruano Abel Sánchez (8-0), el panameño Robert Pérez (2-1) y el chileno Raiber Rodríguez (9-0), entre tanto que en la semifinal superó 6-0 al dominicano Maikel Josefa y en la final no vino de menos a más para imponerse 13 por 3 al ecuatoriano Clisman Carracedo.

«Esta medalla no es solo mía, sino de toda Venezuela, de la familia de la lucha, de todos los que han colocado un granito de arena para concretar este resultado. Aprovecho para agradecerle al país por el apoyo en este camino que me permitió cambiar el color de la medalla, con respecto a lo hecho en la edición anterior», expresó Rodríguez.
Apoyo venezolano
Por su parte, Moisés Pérez se impuso 8-0 al chileno Diego Almendras, al peruano Fabricio Seminario (4-0), el dominicano José Nuñez (4-0), a la vez que el experimentado Luillis Pérez hizo lo propio ante el peruano Ricardo Cardenas (4-2) y el dominicano Carlos Adames (4-3) para levantar a los fanáticos venezolanos que no dejaron de apoyar a los criollos durante los combates.
Leomar Cordero completó la cosecha con victoria sobre el peruano Diego Castillo (9-0) en la primera ronda, pero fue superado por el colombiano Jair Cuero (8-0) en su segundo combate y selló la medalla plata con marcador de 10-0 sobre el chileno Eduardo Bernal.
Trabajo arduo
El jefe de misión y presidente de la Federación Venezolana de Lucha, José Barreto, destacó la planificación realizada no solo con el equipo de lucha, sino también con el resto de la delegación en lo que a la organización de las bases de entrenamiento y el apoyo logístico se refiere.
«Estamos felices no solo por el inicio de la lucha, sino por el de toda la delegación con deportes como las pesas y la natación, que también nos regalaron alegrías en este tercer día de competencias y lo que esperamos es brindarle alegrías al pueblo venezolano. Esto es producto del trabajo, del apoyo, de la preparación y del trabajo hecho a lo largo del año», puntualizó Barreto.
