Prensa Comité Olímpico Venezolano – 17 de noviembre de 2025. Por Aarón Sira.- El ciclismo venezolano preparó a los 30 atletas que conforman su delegación para participar en el bmx freestyle, bmx racing, mountain bike, pista y ruta de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025.
Con uno de los equipos más numerosos dentro del esquema general de Venezuela, la selección cuenta con la experiencia de algunos medallistas en la edición anterior de Valledupar 2022, y a su vez con el talento emergente de los más jóvenes que han ganado espacios por sus resultados.
Justamente los protagonistas del ciclismo de pista lideran en cantidad de integrantes con 16, y en cantidad de medallas obtenidas en el inicio del ciclo olímpico anterior.

En la lista de los caballeros se encuentran Hersony Canelón, Leangel Linarez, Yorber Terán, Clever Martínez, Edwin Torres, Franklin Chacón, Alberto Torres y Arlex Mendez. Ellos participarán en las habituales competencias del velódromo: como son keirin, madison, omnium, velocidad, velocidad por equipos y persecución por equipos.
Dicho grupo intentará mejorar la cosecha obtenida en Valledupar 2022, donde el ciclismo de pista masculino cerró con una medalla de plata en el madison, un bronce en velocidad; y además con plata en velocidad por equipos, a través de los anteriormente nombrados Yorber Arias y Hersony Canelón. Así mismo, también sumó un bronce en persecución por equipos con Leangel Linarez y el olímpico Orluis Aular.
En cuanto al conjunto de ciclistas femeninas, estarán presentes: Lilibeth Chacón, Carliany Martínez, Verónica Abreu, Jalymar Rodríguez, Yoheris Moreno, Yeniret Roa, Olviangel Castillo y Katiuska García. Ellas también tienen presupuestado el competir en keirin, madison, omnium, velocidad, velocidad por equipos y persecución por equipos.

Entre los antecedentes de la participación de las damas en Valledupar 2022 también se contabilizan algunas medallas. En el madison sumaron plata con Verónica García y Angie González; en persecución por equipos igualmente se ubicaron segundas Angie González, Angy Luna y Verónica Abreu; y en velocidad por equipos obtuvieron un bronce con Jalymar Rodríguez y Carliany Martínez.
Seguidamente, por orden de cantidad y logros contabilizados, se encuentra el grupo de ciclistas de ruta. Tanto damas como caballeros participarán en la prueba de contrarreloj y en la ruta.
En los caballeros lidera el atleta olímpico en Tokio 2020 y París 2024, Orluis Aular. Seguido por Leangel Linarez, Enmanuel Viloria y Francisco Peñuela. Mientras que en las damas figuran los nombres de Lilibeth Chacón, Fabiana Candelas, Angy Luna, Andisabel Luque y María Daza.
Ambos equipos lucen fortificados y diligentes para aumentar la conquista de preseas. En Valledupar 2022, solamente Lilibeth Chacón consiguió colgarse el bronce en la contrarreloj, mientras que Orluis rozó el podio con dos cuartos lugares.

En otro orden competitivo, dos atletas masculinos serán los encargados de representar en el circuito al frenético bmx racing. Jhorman Sivira y Vladimir Rodríguez, ambos con amplio recorrido en el ciclo olímpico, moverán los pedales para incrementar su oportunidad de ganar medallas y mejorar la plata que Sivira ganó en Valledupar 2022.
Mientras, el bmx freestyle, tendrá su entrada triunfal por primera vez en Juegos Bolivarianos con la participación de Edy Alviarez y Katherine Díaz. Ambos participaron en la edición bicentenaria de los juegos en 2024 y ahora con un mejor conocimiento del lugar de competencia, lucharán por integrar la lista de medallistas.
Por último, el mirandino Johnny Larrañaga será el único integrante del extenuante ciclismo mountain bike, en lo que también será su debut en Juegos Bolivarianos.
Para José Machado, director técnico de la Federación Venezolana de Ciclismo, el conjunto de profesionales del alto rendimiento cumplirá con la gran tarea que les fue delegada en estos juegos.
“Tenemos bastantes expectativas con estos Juegos Bolivarianos, ya que hemos hecho una preparación consciente del objetivo y de los resultados que queremos. Tenemos al grupo de pista y al de bmx racing concentrado y haciendo la preparación en Cali, Colombia. Katherine (Díaz) del bmx freestyle se ha mantenido entrenando en Perú; tenemos el compromiso de Orluis Aular, de Francisco Peñuela, de Enmanuel Viloria y también de las muchachas de la ruta que están haciendo su parte final del entrenamiento”, comentó con confianza, Machado.
De igual forma entiende que el triunfo del ciclismo repercute de manera importante en el resultado final de la delegación nacional.
“Los ciclistas tienen una responsabilidad grande porque disputan el 5 % o 7 % de las medallas que se ofertan en los Juegos Bolivarianos, nosotros llevamos 30 atletas. Por lo general, la mayoría de los atletas están en el podio, aunque esta vez no solo queremos conformarnos con eso, sino con tener la mayor cantidad de oros para sumar al objetivo de Venezuela que es ganar los Juegos Bolivarianos”, expresó.
El ciclismo de pista bolivariano se realizará en el Velódromo de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), en San Luis, Lima, desde el 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre. Mientras que el bmx freestyle (23 y 24 de noviembre) y el racing (25 al 26 de noviembre) se desarrollarán en el Complejo Panamericano Costa Verde, ubicado en el distrito de San Miguel, en Lima.
Por su parte, el ciclismo de ruta se hará en el Circuito de Costa Verde, en el distrito de San Miguel, Lima, los días 27 de noviembre y 5 de diciembre. A su vez el mountain bike tendrá lugar en el Cerro Campayanoc, en el distrito Carmen Alto, en Ayacucho, los días 22 y 23 de noviembre.
