(Prensa Comité Olímpico Venezolano – 9 de noviembre de 2025. Por Aarón Sira) Con un promedio bajo de edad, el conjunto de ocho atletas del tenis de mesa venezolano se ha preparado en gran forma y desborda hambre de triunfo para el inicio del ciclo olímpico en la vigésima edición de los Juegos Bolivarianos.
Carlos Ríos, Camila Obando, Roxy González, Raimundo Medina, Cristina Gómez, Jesús Tovar, Nathacha Mata y César Castillo son las mejores raquetas de Venezuela convocadas en esta oportunidad para iniciar un largo camino a Los Ángeles 2028.
En la historia reciente del tenis de mesa, Carlos Ríos ha sido el protagonista de incontables titulares por sus resultados internacionales y es quien lidera a los varones en esta oportunidad. En los pasados Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 obtuvo oro en la prueba individual y oro en dobles masculino junto a César Castillo. Además, viene de ser campeón junto a Dakota Ferrer en los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025.

Justamente César Castillo, que también cuenta con varios eventos internacionales en su registro personal, obtuvo medalla de plata en el dobles mixto de Sucre 2024, junto a Mariángel Díaz.
Por su parte, el cuarteto femenino tiene una mezcla de vasta experiencia por parte de Roxy González y Camila Obando, y por otro lado está el buen momento de Cristina Gómez y Natacha Mata. Si regresamos a los anteriores Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, podemos encontrar el bronce ganado en dobles femenino por Cristina y Camila, y el bronce del equipo femenino.

La clave de la buena proyección y del presente competitivo de la selección nacional ha sido la constante participación en eventos clave y la concentración continua de sus integrantes junto a todo el cuerpo técnico de la federación nacional.
“Se viene haciendo una preparación de varios ciclos, gracias al apoyo del ministro (del Deporte) Franklin Cardillo que ha creído en lo que estamos haciendo. Venimos de hacer un campeonato suramericano de mayores, de tener oro en dobles. Tuvimos también los Juegos Panamericanos Junior donde también obtuvimos oro en dobles mixtos. Luego pasamos a un WTT Youth Contender, un circuito mundial que se hizo en Caracas”, explicó el presidente de la Federación Venezolana de Tenis de Mesa, Danir Balbás.
Actualmente, “parte de la selección juvenil se encuentra en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Escolares en Colombia y en paralelo se encuentra el equipo adulto en un WTT en Vilanova, Portugal. Luego el 11 regresan a Venezuela para el campeonato nacional de mayores y U 19 en Caracas, para luego el 28 ir a los bolivarianos en Lima”, complementó Balbás sobre la última fase de preparación para ir por el principal objetivo que son las medallas de oro.
Entre tanto, el principal entrenador del grupo, Víctor Díaz, rescata el ascenso de nivel competitivo y en paridad con los países del área que los atletas han ganado en este 2025.
“Todos los atletas han mejorado en los últimos seis meses su posición en el ranking mundial, lo que los ubica segundos en el sorteo para los Juegos Bolivarianos en ambos sexos. En el caso de Cristina Gómez, nuestra mejor atleta ubicada en el puesto 2023 del ranking mundial, es la segunda mejor jugadora ranqueada en dicho evento”, comentó Díaz.
En este momento los jugadores se encuentran “en un bloque de transformación, después de un bloque muy bien planificado de acumulación donde los test realizados muestran resultados positivos en la preparación hasta la fecha. Así como también se ha visto en las competencias preparatorias realizadas hasta la fecha”, añadió.
La sede del tenis de mesa será el Polideportivo N°2 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) desde el 30 de noviembre hasta el 05 de diciembre.
