Prensa Comité Olímpico Venezolano – 6 de noviembre de 2025. Por Aarón Sira.- Los seis integrantes que componen la selección nacional de bádminton desbordan juventud y talento, que sumado a las órdenes de un nuevo entrenador con experiencia olímpica, les permiten viajar con mayor motivación a la disputa de medallas en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.
Mariangel García, Gabriela Zefanya, Barbara Lamas, Frank Barrios, Jhonathan Wu y Ricardo Torres son los integrantes de un equipo prácticamente nuevo que enfrenta el comienzo del calendario olímpico.
De los seis, solamente Frank Barrios se mantiene de aquel grupo que estuvo en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2021, al igual que en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y Juegos Panamericanos Santiago 2023.

A su vez, en el apartado femenino luce Mariangel García, con experiencia en el ciclo anterior en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y recientemente con participación en los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Además, tuvo el honor de ganar junto a Luzbeth Sánchez una medalla de bronce en dobles femenino en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.
Mientras, Ricardo Torres, ya debutante en selección nacional en ASU 2025, va a su estreno en el ciclo olímpico adulto al igual que Gabriela Zefanya, Barbara Lamas y Jhonathan Wu.
Todos ellos se han preparado bajo las órdenes del entrenador olímpico René Madrid para darle un comienzo diferente al bádminton venezolano en el plano internacional.

“Yo creo que la parte principal es el trabajo en equipo del grupo de atletas que está concentrado. Creo que eso es una gran ventaja porque trabajamos de dos a tres sesiones diarias y eso nos permite complementar un plan estratégico para mejorar el rendimiento de cada chico”, explicó Madrid sobre el cambio que se ha ido implementando paulatinamente en el proceso de preparación.
Si nos vamos al historial de medallas en bolivarianos, Venezuela cuenta con dos bronces. El primero de ellos lo obtuvo en la competencia de equipos de Lima 2009 y el último llegó en el dobles femenino de Santa Marta 2017 gracias a las raquetas de Damaris Ortíz y Michelle Martínez.
Por ello para el entrenador René y todo el seno de la Federación Venezolana de Bádminton, “se quiere elevar en 100% el nivel de resultados y obtener medallas en casi todas las modalidades. Esperemos dar la sorpresa en estos Juegos Bolivarianos y considero que lo vamos a conseguir”.
Claro está, la gran meta es iniciar con buen pie y construir un sólido camino que los lleve por primera vez a los Juegos Olímpicos.
“Obviamente uno de los objetivos a largo plazo es competir para ganar medallas en juegos suramericanos, centroamericanos y panamericanos. Y el objetivo final es clasificar atletas a los Juegos Olímpicos. Creo que son objetivos muy grandes, pero si nos mantenemos de la mano y respetando los procesos esa es la manera para conseguirlos”, expresó Madrid.
El desarrollo de la competencia de bádminton se realizará en el Polideportivo N° 2 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), en Lima, desde el 23 hasta el 27 de noviembre.
