NOTICIAS

Arturo Hernández y Alicia Marcano dominan el mundo con su experiencia y talento

Prensa Comité Olímpico Venezolano – 4 de noviembre de 2025. por Aarón Sira.- El entorno del bowling nacional y su fanaticada celebran los nuevos títulos dorados de Arturo Hernández en la categoría súper senior y Alicia Marcano, en la categoría senior, en el Campeonato Mundial disputado en el National Bowling Stadium de Reno, Nevada.

Una de las grandes noticias que dio cierre al mes de octubre fue el golpe sobre la pista que los experimentados y prolíficos atletas dieron para demostrar que Venezuela sigue entre un selecto grupo de países que demuestran su valía en el bowling por sus históricos resultados.

Tanto Hérnandez como Marcano asistieron al torneo en tierras estadounidenses para marcar un antes y un después en sus carreras.

En primera instancia, Arturo, en su segunda participación en un mundial bajo la categoría súper senior, logró obtener de manera consecutiva la medalla de oro; algo que inclusive puede ubicarlo en un selecto lugar como único doble medallista mundial en el apartado de atletas mayores de 65 años.

“Conseguir el bicampeonato mundial es una sensación muy bonita y emocionante porque al ser final de maestros es mucho más complicado. Creo que soy el único bicampeón de la categoría porque no ha habido muchos eventos, incluso en la categoría senior”, comentó con algo de sorpresa porque es un amante de las estadísticas de su deporte, pero este dato en particular le falta confirmarlo.

Algo a resaltar es que las dos medallas mundiales de Arturo llegaron bajo formatos de competición diferentes. En su debut, en Cali 2023, se llevó a casa el mayor éxito en el “todo evento”; luego de completar las 18 líneas pautadas ante los mejores contrincantes.

En Reno 2025 los detalles cambiaron, aunque el desenlace también terminó siendo dulce. Para este año tuvo que jugar la “final de maestros”, lo que se traduce en cinco juegos de tres líneas cada uno, donde el que gane dos culmina con la victoria y avanza.

A pesar de comenzar perdiendo la primera línea hasta en tres oportunidades, logró enderezar el rumbo a su favor. “La clave fue que yo cambié el juego, utilicé otra pelota, otra zona y otra cobertura. Como nosotros la adecuamos para que se adhiera mejor a la pista y allí el promedio se superó mucho y comencé a tirar muchos pines y a ganar”, explicó sobre el punto de inflexión que marcó su segunda medalla mundial al vencer en el último juego al inglés Kim Jhonson.

“El nivel estuvo muy alto. Cada torneo o cada campeonato senior y súper senior que se realiza es mucho más alto porque suben muchas personas en las categorías. Casi 400 atletas de altísimo nivel, incluso había unos 10 campeones mundiales de la categoría abierta de hace 15 o 20 años”, añadió.

Y como en toda historia de éxito, la convicción y un poco de azar y buena suerte también fueron ingredientes esenciales de oro.

“Las camisas que me hice me quedaron muy grandes, las tuve que cambiar, y luego muy pequeñas. Entonces un amigo (Agustín Rivero) me regaló dos de él que no pudo utilizar porque se lesionó, pero con la condición de quedar campeón mundial. Esas las dejé para la final de maestros y terminé ganando con su camisa”, rememoró al contar la divertida anécdota que, aunque inesperada, da un gran toque a lo realizado.

Eso sí, lo conseguido llega a sumar a una carrera de más de 40 años al servicio de la selección nacional de Venezuela en diferentes etapas. Con una ficha de inscripción en la Federación Venezolana de Bowling que data de 1975, comenzó a ser preselección nacional en 1977 para luego ingresar formalmente en ella el año 1982.

En toda su carrera acumula 32 títulos internacionales y 240 medallas en torneos de todo el mundo entre la categoría abierta, senior y súper senior. Números que a su juicio podrían ubicarlo como el atleta criollo con más éxitos cuantificables dentro del registro de cualquier deporte venezolano.

En cuanto al ciclo olímpico se puede decir que fue campeón en Juegos Suramericanos Valencia 1994 y Buenos Aires 2006, mientras que en Juegos Bolivarianos también acumula preseas de oro en Arequipa 1997 y Guayaquil 2001. Como cereza del pastel es miembro fundador del Salón de la Fama del Bowling y además está incluido en él como jugador desde 2023.

Y como dato extra, aportado también por Arturo, “Venezuela solo tiene siete medallas de oro a nivel mundial en su historia desde 1954. la primera fue en equipo en 1960 en categoría abierta, luego una en categoría juvenil en 1992, luego dos más en 1996, luego la mía en súper senior en 2023 y las dos de 2025”, concluyó.

Un debut para enmarcar de Alicia Marcano

La historia de Alicia puede sonar parecida, pero tiene condimentos diferentes que cambian el sabor del resultado final. En este 2025 arribó a los 50 años de edad y aunque aún forma parte de la selección en la categoría élite, era inevitable que aceptara la tarea de iniciarse en la categoría senior con el mismo ímpetu que la ha acompañado a lo largo de su carrera.

En Reno le tocó medirse ante más de 100 atletas de 39 países de todo el mundo para lograr el celebrado resultado, una presea de oro en la modalidad todo evento y una plata en la modalidad individual.

“Tras incorporarme a una nueva categoría al cumplir 50 años, puedo decir que viví una experiencia diferente a la competencia de élite a la que estoy acostumbrada. Aun así, mi rendimiento fue consistente y brillante, logrando subir al podio en dos ocasiones y consolidarme como una de las competidoras más destacadas del torneo”, reconoció al recordar su estreno.

Al igual que en el caso de Arturo, muchas fueron las caras conocidas que enfrentó en anteriores compromisos internacionales vistiendo el tricolor. Caras que además reflejan a su vez los conocimientos y experiencia que los hacen rivales a respetar en las pistas.

“El campeonato reunió a atletas que en su momento compartieron escenarios de élite conmigo, lo que convirtió la competencia en un reencuentro deportivo y humano que marcó la participación. La variedad y el nivel de las rivales, provenientes de naciones como Alemania, Estados Unidos y Canadá, realzan el valor de las medallas obtenidas”, destacó. 

No obstante, su enfoque se mantiene en un nuevo y especial comienzo de ciclo olímpico que se avecina en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.

“Este resultado reafirma mi trayectoria y capacidad de adaptación a nuevas categorías competitivas. La medalla de oro en todo evento subraya mi constancia a lo largo de las pruebas, mientras que la plata individual exhibe un alto nivel técnico frente a una destacada participación internacional de 103 atletas senior. Así que continuaré con mi preparación con la mirada puesta en futuros torneos internacionales, cabe destacar los próximos Juegos Bolivarianos, llevando la bandera de Venezuela con la misma dedicación”, expresó con decisión.

No es descabellado pensar que en Perú podría extender su momento dulce con las medallas, pues ya sabe lo que es sumar en juegos multidisciplinarios. En Santa Marta 2017 sumó medalla de oro en parejas y tríos, y medalla de bronce en cuartas. Mientras que en Valledupar 2022 cosechó bronce en parejas y en equipos.

Compartir en:
Prensa COV
Nov 4, 2025