NOTICIAS

El voleibol masculino espera retomar la senda en Lima

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – 31 de octubre 2025. por Aloys Marín) El voleibol venezolano continúa en el camino de retomar los espacios internacionales y una nueva prueba de ello, deberá afrontarla en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025.

Venezuela venció en nueve de los 12 torneos de voleibol masculinos disputados en la historia de la cita regional. Tan solo una vez no estuvo presente en el podio, específicamente con el quinto lugar en Valledupar 2022.

“Acá lo importante es el apoyo para la competencia que tenemos del Ministerio del Deporte, del Comité Olímpico Venezolano. Una competencia de alto nivel para el país. Nos va a dar la oportunidad de preparar al grupo joven con el objetivo de los Bolivarianos, a ponerlos a tono con el grupo adulto. Hay que ver cuántos de estos muchachos pueden integrarse el año que viene al grupo adulto”, sostuvo Rubén Wolochin, director técnico de la selección masculina.

El logro reciente del primer título en la historia en la Copa Panamericana adulta, da una mayor visión del progreso que se puede mostrar con la selección categoría sub 21. Además, la base del equipo es la que logró el bronce en la Copa Panamericana U23 en el mes de agosto.

“Estamos organizando cosas que están bien planificadas y ese es el foco hoy. Los resultados, normalmente si uno trabaja bien, llegan. Y no siempre puede ser la medalla de oro. Estamos muy contentos con la Copa Panamericana, pero hay que enfocarse pasito a pasito con estos chicos, a que desarrollen sobre todo la comparación física y algunas cuestiones técnicas para adaptarse al voley de alto nivel”.

Venezuela jugará el torneo en Lima, tras el cambio de sede desde Ayacucho, en el coliseo Eduardo Dibos del 28 de noviembre al 2 de diciembre.

“Nosotros estamos preparándonos. Tenemos claro que va a haber equipos en los Juegos Bolivarianos que van a ir con muy buen rodaje porque Colombia ha participado en todos los mundiales de la federación internacional de este año en distintas categorías. Chile ha estado en los mundiales sub 19 con una buena camada. No hay que descartar a Paraguay, Perú que va a ser el local. Hay muchos factores en los cuales hay que centrarse en nuestra mejora y en el propio desarrollo. Creo que el equipo puede disputar las semifinales como primer paso y después, tener claro con quién vamos a jugar”, explicó el técnico de origen argentino.

Carlos Beroes, primer mejor atacante de la Copa panamericana U23 y Carlos Berrios quien viene de jugar en la liga de India con el Delhi Toofans.

“Tenemos la confianza que hay que tener. Potencialmente es un equipo interesante. Lo que a mí me parece muy importante es que uno se tiene que centrar en lo que uno produce. Si nos dedicamos a entrenar bien que es lo que están haciendo los muchachos, podemos hacer las mejoras que creemos que son necesarias, sin duda, que vamos a tener chance de medalla. Después una pelota adentro, una pelota afuera, un error de un árbitro, de un jugador, de un entrenador en un cambio, hace que, en vez de jugar por la medalla de oro, juegues por la medalla de bronce. No lo puedo prometer, pero si tenemos el compromiso de hacer las cosas serias y trabajar con pasión’, culminó el estratega.

Compartir en:
Prensa COV - Aloys Marin
Oct 31, 2025