La gloria deportiva Julio César León primer atleta de Venezuela que compitió en unos Juegos Olímpicos, se despidió físicamente a pocos meses de cumplir 101 años.
“Son 100 años y… ¡después vienen 100 más!”, bromeó León en un homenaje en la sede del Comité Olímpico Venezolano (COV), en Caracas, el pasado dos de febrero, fecha de su cumpleaños.“Estoy tan agradecido”, expresó León con emoción, orgulloso por ser “ejemplo para que otros venezolanos, como yo, llegaran lejos”.

Nacido el 2 de febrero de 1925 en el andino estado Trujillo, León se convirtió en el pionero olímpico en el deporte venezolano al ubicarse en el decimocuarto puesto de la prueba del kilómetro contrarreloj del ciclismo de pista en Londres 1948. Había sido campeón nacional en 1941, 1942 y 1943.Desde muy pequeño se metió en el mundo de las bicicletas.
A los 4 años, Pedro un tío suyo con motivo del Día de Reyes le regaló un velocípedo. Después su tío Carlos le llevó una bicicleta Hércules. Más adelante su tío Francisco José puso en sus manos una bicicleta especial. Francisco José estudiaba medicina en la UCV, posteriormente fue fundador del servicio médico del IND. Toda la vida ha agradecido ese gesto de sus familiares.

Recorría antes de los 12 años, Valera, Betijoque, Pampán, Pampanito y hasta Timotes como parte del entrenamiento y de las pruebas ciclísticas que se llevaban a cabo en la época. En una entrevista con el colega Raúl Barazarte le dijo: “gané todas las pruebas ciclísticas que se hacían en mi terruño”.
En relato para El Nacional de Héctor Becerra, “León compitió en Londres con 23 años. Su entrenador en Venezuela era Allego Grandi, ex ciclista olímpico italiano competidor en Ámsterdam 1928.

olímpicos de Londres 1948
El 26 de julio, tres días antes de la inauguración de los juegos, aún el COV no decidía sobre su participación. León, su esposa, Carmen Cubillán, y Grandi tomaron ese mismo día el único avión disponible para el viaje, un transporte de pasajeros utilizado por la British Airways durante la guerra.
El vuelo duró unas 30 horas con varias escalas. Lo primero que hizo al llegar a Londres fue presentarse en el comité organizador de los juegos para inscribirse.

Eso no fue posible, pero telefoneó al COV en Caracas –presidido por José Beracasa–, y al final se pudo formalizar el trámite.Venezuela no tenía ni bandera para al desfile, lo que se resolvió con trozos de tela de color amarillo, azul y rojo, papel blanco y un palo de escoba. León la portaría así en la ceremonia inaugural.
Compitió en los 1.000 metros de velocidad, pedaleando por primera vez en su vida en un velódromo. Fue eliminado en los octavos por el italiano Mario Ghella. Y llegó de 14 en el kilómetro contra reloj, ganado por el francés Jacques Dupont.

En la olimpíada de 1948 León fue atleta solitario y abanderado improvisado de Venezuela. No subió al podio, pero despejó el camino para que en Helsinki 1952 Asnoldo Devonish conquistara para el país con un salto triple la primera medalla venezolana en unos Juegos Olímpicos”.
Fue campeón Bolivariano, Centroamericano y Panamericano en dos ocasiones. Corrió en el equipo Bianchi de Italia apadrinado por Fausto Coppi. Julio Cesar León finalizó su carrera deportiva como corredor de motocicletas y automovilismo. En el año 2008 volvió a unas olimpiadas, pero en condición de invitado. Se graduó de ingeniero en la Universidad Central de Venezuela.