El judo nacional logró seis preseas con la participación de siete atletas. Solo en una categoría disputada Venezuela no se subió al podio, aunque tuvo opción de bronce.
“Un balance bastante positivo. Con siete atletas logramos seis medallas en un evento que tiene a Brasil como potencia en el judo. Sin embargo, pudimos batallar bien fuerte. Tuvimos una buena preparación gracias al Ministerio del Deporte, la propia Federación Venezolana de Judo y el Comité Olímpico Venezolano. Un balance bien positivo. Incluso el séptimo atleta estuvo peleando por la medalla de bronce. Un balance bastante positivo a pesar de que no obtuvimos una medalla de oro”, explicó Kilmar Campos, director técnico de la Federación Venezolana de Judo.

Audreys Pacheco logró el acceso a la final en los -57 kilogramos, para quedarse finalmente con la medalla de plata. Leomaris Ruíz en -52 kilogramos; Ivett Fuentes en -63 kilogramos y Hannelys Espina en -70, dieron las medallas de bronce en el apartado femenino.
“De estos siete jóvenes, cuatro son de la selección nacional de primera categoría que próximamente inicia competencias en El Salvador, con el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Esos cuatro atletas (Pacheco, Ruíz, Samuel Corzo y Luis Pariche) son los actuales campeones nacionales en primera categoría”, agregó Campos.

En -81 kilogramos, Pariche sumó bronce al igual que Samuel Corzo en -90. Gustavo Cañizalez disputó el tercer lugar pero cayó ante el chileno Marko Figueroa.
“Seguimos siempre en progreso con este equipo categoría junior. Incluso a todos les queda un año en la categoría. Todavía tenemos mucho futuro con estos muchachos. Gracias a estás competencias Junior ellos han hecho una muy buena preparación que les va a servir para las próximas competencias, culminando en los juegos Bolivarianos de noviembre”.
“La Federación Venezolana de Judo se ha empeñado en prepararlos de manera integral. Ellos se quieren superar. Seguir avanzando”, comparte Campos, entrenador con experiencia olímpica.