NOTICIAS

Venezuela Campeón Mundial de Softbol

Prensa Comité Olímpico Venezolano. 13 de julio. por Aloys Marín.- Venezuela venció 3-0 a Nueva Zelanda y es el nuevo Campeón Mundial de Softbol.

Entre lágrimas, María Soto, presidenta de la Federación Venezolana de Softbol y del Comité Olímpico Venezolano, expresó la satisfacción vivida en el campo de juego: “Campeones del Mundo!, increíble lo que han hecho estos muchachos. Se entregaron sin ninguna duda a la selección desde que se hizo el llamado. Los que se quisieron bajar del barco, se bajaron y quedaron los que querían llevar el barco a puerto seguro. Un gran Maiker Pimentel, un cuerpo de pitcheo que nunca se rindió, que cuando se necesitaron, salieron y dieron la batalla. Unos muchachos que se graduaron en este mundial y que sé que hay grandes cosas para el softbol venezolano. Se ha logrado una hazaña para el deporte de conjunto en Venezuela y es nuestro softbol masculino. El softbol venezolano lo ha logrado”.

Cuadrangular solitario de Pedro Flores en la apertura del tercer inning ante Liam Potts, dio la ventaja a Venezuela en el partido por el título del Campeonato Mundial de Softbol en su edición número 18. Flores solo bateaba para average de .154 al momento de conectar su segundo vuelacerca.


En el inicio del sexto acto, Rogelio Sequera recibió boleto y Kleivert Rodríguez la botó por el centro para empujar las dos que ampliaban la ventaja.


Maiker Pimentel lanzó en la apertura por Venezuela y en 5.2 tercios de labor solo permitió un hit y ponchó a ocho toleteros de Nueva Zelanda. El derecho se fue con molestias físicas pero reingresó en el sexto episodio para solventar la victoria.   “Desde el principio, sabíamos que teníamos que ir a por todas desde el primer día, porque conocíamos a los ocho duros rivales a los que nos enfrentaríamos. Esto es una alegría para nosotros, y para nuestro país, que realmente necesita este Campeonato Mundial”, comentó  Pimentel tras el partido a la Confederación  Mundial de Béisbol y Softbol. “Creo que Venezuela se siente orgullosa a nivel mundial a pesar de nuestras luchas. Esto le da mucha alegría a mucha gente. Es increíble para nosotros como equipo, como individuos, y para nuestro país, que no está pasando por sus mejores momentos.”


“Gracias a los entrenadores, y a un entrenador argentino que me ayudó mucho, pude recuperarme y volver rápidamente”, declaró. “Fue un problema temporal, pero yo siempre digo: Mientras la mente sea fuerte, será más fuerte que el cuerpo”.


Rafael Flores logra el título en su séptimo mundial disputado, además de ser el pelotero de mayor edad en la justa.  «Esto es lo más grande que me ha pasado en la vida -después de mi familia-. Es lo mejor que me ha pasado en la vida, por supuesto», dijo Rafael Flores con lágrimas en los ojos. «Un agradecimiento especial a mi padre, que tuvo el detalle de iniciarme en este deporte. Y se lo dedicamos a Venezuela, de verdad. No hay palabras de agradecimiento más grandes que las que siento por mi país».

Cortesía WBSC


“Nuestro cuerpo de lanzadores hizo un excelente trabajo manteniendo la ventaja contra un equipo neozelandés al que siempre hemos respetado por su calidad», declaró el receptor. «Siempre he admirado su estilo de bateo; es difícil para nosotros porque venimos de una cultura de bateo diferente, pero siempre intentamos aprender de ellos».

Cortesía WBSC

“No creo en un solo jugador. Este es un deporte de equipo”, dijo el manager Ramón López. “Siempre les he dicho: ‘Esperen su oportunidad’. Algunos de ellos son juveniles, se enfrentan a atletas de élite por primera vez. Toyo tuvo algunos altibajos, pero confiamos en él. Vieron sus lanzamientos: está preparado para este nivel. Y entró en el momento justo, relevó a Pimentel y ayudó a sellar la victoria sobre Nueva Zelanda”.

Cortesía WBSC


“Doy gracias a Dios, porque cada vez que nuestra selección me ha necesitado, Dios me ha ayudado a dejar al equipo en un lugar mejor del que lo encontré”, declaró el seleccionador tras la final. “Esta noche puedo dormir tranquilo. He tenido el privilegio de dirigir al mejor equipo del planeta, y no por mí, sino por mi familia y por todo el pueblo de Venezuela, que necesita este tipo de victorias.”

Cortesía WBSC


Venezuela se quedó con la medalla de plata en 2013, tras ceder 4-1 ante Nueva Zelanda y el bronce los sumó dos años después en Saskatoon, Canadá. En el campeonato 2022, concluyó sexto, también en suelo canadiense.

Cortesía WBSC


Venezuela es el segundo país hispano parlante en ser campeón mundial tras Argentina.

Compartir en:
Prensa COV - Aloys Marin
Jul 13, 2025