Prensa Comité Olímpico Venezolano -14 de mayo de 2025. por Aloys Marín.- Rubén Wolochin ya entrena a la selección nacional de Venezuela de voleibol masculino, conjuntando a un grupo de jóvenes atletas con jugadores establecidos en las ligas del exterior.
“Primero yo estoy muy contento de estar en el reinicio del voleibol venezolano. Es súper importante poder tener la responsabilidad y el honor de estar trabajando con la selección venezolana en este nuevo comienzo. Yo creo que el equipo tiene que volver a estar a donde supo estar y creo que con el trabajo de las divisiones menores se puede apuntar en el corto y mediano plazo a volver estar en un buen plano internacional con los menores y con la selección mayor. Porque tenemos jugadores adultos con muy buena calidad, jugando en buenos torneos y así que es cuestión de sistematizar nuevamente el trabajo”, aseguró el argentino con experiencia como dirigente de selecciones en Pakistán, Baréin y Marruecos.

Emerson Rodríguez (opuesto), Willner Rivas (receptor-punta) y Héctor Mata (líbero), todos con presencia olímpica en Tokio 2020, ya se sumaron a la concentración. Además, jugadores como el opuesto Iván Fernández, con experiencia internacional en clubes de India, Finlandia, Egipto, Catar y Portugal entre otros, probarán sus opciones para formar el equipo definitivo.
“El nivel del voleibol europeo, normalmente es un voleibol mucho más físico, pero acá los muchachos son mucho más técnicos y se juega quizás el entendimiento del juego y el juego en general, es mucho más rápido de entender. Todo el mundo juego creo en algunas cosas, diferente al voleibol europeo. No se usa tanto la fuerza, sino un poco más la habilidad que la fuerza. Ante todo, creo que es un gran desafío y Venezuela no tiene que envidiar a ninguna potencia. Es volver a ponernos en movimiento”, afirmó Wolochin, quien también acumuló más de una década de trabajo en el voleibol alemán.

“El reto es súper interesante. Yo creo que más allá de todo, nosotros cuando armamos la convocatoria tenemos en cuenta la proyección de los jugadores en el nivel actual y aparte la proyección de los jugadores para los próximos cuatro-cinco años, en donde nosotros tenemos que hacer un desarrollo y darle la oportunidad de experiencia a nivel internacional a jugadores que sepamos que pueden estar al buen nivel de plenitud física y de plenitud técnica, para poder jugar a las demandas del voleibol internacional de cinco-seis partidos uno detrás del otro”, advirtió el técnico que suma presencia en las ligas de Finlandia, España, Dinamarca, India y Hungría.

Wolochin, asumirá el reto de los clasificatorios del ciclo olímpico para iniciar la suma de puntos de cara a Los Ángeles 2028: “El objetivo grande al corto-mediano plazo, sería clasificar a al Mundial 2027”.
“Los muchachos están muy motivados y hay muy buena energía. Y sin dudas, habrá muchachos que están o van a estar del grupo olímpico que están en plenitud. Tienen el nivel técnico y tienen para seguir dando por cuatro cinco años más, que es lo que nosotros al menos esperamos. No le pongo fecha de caducidad a nadie. Lo que esperamos es que den cuatro cinco-años y que ayuden a crecer el grupo de jugadores jóvenes que están trabajando muy bien con el profesor Iván Nieto. Es un gran desafío, y estoy muy contento con la buena energía”, contó Wolochin tras el entrenamiento en el gimnasio ‘Gastón Portillo’ del Instituto Nacional de Deportes.

Además, Wolochin cuenta con la experiencia de ex jugadores venezolanos. “La gente que está capacitada como Thomás (Ereú, olímpico en Beijing 2008) o Luis (Arias, olímpico en Tokio 2020). Ojalá podamos contar con ex jugadores frescos, que puedan aportar o que quieran aportar, porque sin duda hay mucha gente, jugadores que están en el extranjero, que quizás aún no hemos llamado y que pueden aportar, quizás no en el rol como jugador, para darle paso a los jugadores que son un poco más jóvenes, quizás aportar más en la estructura”.