NOTICIAS

Anriquelis Barrios: “Quiero volver a ser la judoca que era antes de lesionarme o mucho mejor que eso”

Prensa Comité Olímpico Venezolano – 9 mayo 2025. por Aloys Marín.- Anriquelis Barrios asume su cuarto ciclo olímpico con una nueva expectativa que la lleva desde la posibilidad del retiro hasta llegar a Los Ángeles 2028.

“Quiero ver si me siento nuevamente fuerte. No he llegado todavía al top de como estaba hace unos tres años. Esa también es una meta que tengo. Ir poco a poco, a ver si vuelvo a ser esa Anriquelis o mejor que esa Anriquelis”, afirmó la judoca que compite en los -63 kilogramos.  

Anriquelis Barrios con la presidenta del Comité Olímpico Venezolano, María soto y la secretaria general COV, Katiuska Santaella.

Barrios, diploma al quinto puesto en Tokio 2020 en su estreno olímpico, no ha tenido la tranquilidad necesaria tras la cita japonesa: “Pienso que este ciclo puede ser bueno, pero dejando de lado la presión. La presión de la pandemia, el año extra que hicimos (los Juegos Olímpicos en 2021). La situación antes de París (Juegos Olímpicos 2024) fue bien complicada. Estaba el problema que tuvo Elvismar (Rodríguez). Ella es una de mis mejores amigas y no solamente era ese momento. Eran cosas acumuladas. La lesión (de rodilla), salí de las 18 primeras del ranking, cuando llegué a estar entre las cinco primeras (tercera, julio 2022). Fue como un shock emocional. Estaba pendiente de recuperarme rápido. De empezar a competir. Aceleré la operación. Fue una acumulación de stress”, describió Barrios, que cayó por wazari en su primer combate en París 2024 ante la argelina Amina Belkadi en golden score.

Barrios compitió por primera vez tras París y logró el quinto puesto en el Campeonato Panamericano y de Oceanía 2025: “Muy contenta por empezar este año. Ya competimos en el panamericano, nos toca el mes que viene el (Campeonato) Mundial de judo (en Hungría). Esta semana primero el Campeonato Nacional y al final del año, los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025”, contó Barrios, ganadora de la edición regional en Santa Marta 2017.

Cortesía Federación Internacional de Judo

La judoca desea más tranquilidad, y sobre todo reencontrarse con su mejor forma: “Quiere hacer las cosas diferentes. Empezamos a entrenar en enero en Puerto Ordaz. Una preparación de tres meses con el equipo junior que va a los Juegos Panamericanos (Asunción 2025) y la preselección adulta. Voy llevándola. Vamos a ver cómo fluye todo. Ya mi beca terminó en Japón, así que en este ciclo toda va a ser diferente. Visualizando que puede ser mi último año o mi último ciclo. Dependiendo de cómo fluya, de cómo va a ser mi judo a nivel internacional. Ya competí en el panamericano, me sentí súper bien. Quiero disfrutar un poco más del judo. No presionarme tanto”.

La ganadora de seis medallas (tres de plata y tres de bronce) en competencias de Grand Slam habla de su posible adiós al tatami, pero no transmite ansiedad por la posible decisión: “No sé decirlo ahorita. Tengo que irme satisfecha. Si me voy a retirar es porque estoy satisfecha. Judo tengo. Me siento fuerte. Tengo resistencia. Me queda retomar la técnica. La confianza. Una especie de búsqueda, a ver si soy tan fuerte y asumir el reto. Capaz el tiempo pasa y completo el ciclo. Ahora estamos enfocados en la fuerza. En mejorar el físico. Volver a la judoca que era antes de lesionarme o mucho mejor que eso. Lograr esa transformación”.

Podio de Anriquelis Barrios en el Grand Prix de Zagreb 2022 / Cortesía Federación Internacional de Judo

La nativa del estado Bolívar regresa al punto de inicio con la concentración en casa: “Estoy regresando a mis raíces. Regresando a mis cosas, viviendo en mi casa. Estoy viendo todas las calles que pasaba para ir a entrenar. Viendo a mis amigos, a mi familia. Tenía muchísimo tiempo que no vivía en Puerto Ordaz. Iba dos o una vez al año. Es el mismo calor de mi gente. Además, aporto conocimientos de lo que aprendí en Japón”, subrayó la atleta con tres medallas de Grand Prix (dos de oro, una de bronce).

Barrios combate en una de las categorías de mayor nivel en el circuito mundial: “Yo pienso que hace dos ciclos olímpicos, no estaba tan fuerte. Eran unas cinco judocas que eran muy fuertes. Incluso a nivel panamericano está muy duro. Dos de -57 se pasaron a -63: La campeona olímpica canadiense (Christa Deguchi) y el bronce olímpico de Brasil (Rafaela Silva). Hay muchas rivales”.

Actualmente Barrios está en el puesto 49 del mundo en los -63 kilogramos, pero a pesar de su lesión en 2024, mantiene 52 % en porcentaje de victorias en sus últimos 25 careos internacionales.  

Compartir en:
Prensa COV - Aloys Marin
May 8, 2025